Grado en Business Analytics / Analítica de Negocio
Conviértete en un experto capaz de generar analítica e inteligencia de negocio a través del tratamiento, la gestión y el análisis de datos de manera innovadora y sostenible.
Presentación del Grado en Business Analytics en Madrid
La creciente digitalización de las empresas las lleva a almacenar y trabajar con grandes cantidades de datos de clientes, con el Grado en Business Analytics de UNIE, aprenderás a integrar el tratamiento, la gestión y el análisis de grandes cantidades de datos en la gestión de una empresa para su mayor rendimiento.
Serás capaz de identificar las necesidades de digitalización de una organización y elaborar estrategias para su crecimiento sostenible y ético.
Además, podrás desempeñar labores de creación y gestión de empresas digitales mediante el análisis de datos y el diseño de procesos de automatización.
Saldrás de aquí capacitado para entender y trabajar en una nueva realidad empresarial. Una en la que los datos y su adecuada gestión tienen un papel fundamental.
- El próximo curso comienza
- Sep 2023

Razones por las que estudiar Business Analytics en UNIE
Crear Valor
Te prepara para entender y trabajar en una nueva realidad empresarial que necesita la ciencia de datos para crear valor en las organizaciones.
Progreso
Programa con un enfoque muy práctico, orientado a convertirte en el profesional de la analítica de negocios que demanda el mercado.
Digital
Podrás participar en talleres de empresas digitales y de marketing digital para ampliar conocimientos globales de la empresa.
100% Empleabilidad
La demanda de profesionales en este sector está superando a la oferta, ya que el mercado del Big Data y el Business Analytics crece a un ritmo anual del 11,7%, según la consultora IDC International Data Corporation.
Ética y Sostenibilidad
Te forma en los valores y enseñanzas fundamentales para la construcción y el crecimiento de empresas sostenibles: Ética, sostenibilidad, capacidad de innovación y emprendimiento.
Título Oficial
Evaluado favorablemente por la Fundación para el Conocimiento madri+d. Tiene validez en los países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Salidas
profesionales
Con esta titulación podrás acceder a puestos de dirección en cualquier área estratégica de una compañía. Especialmente en las que requieran una formación de primer nivel en la transformación tecnológica y la toma de decisiones basadas en datos.
Las principales salidas profesionales son:
- Director Financiero
- Responsable de Marketing
- Responsable de Business Intelligence
- Responsable de estructuras Big Data
- Consultor de Business Intelligence
- Ingeniero de Datos
- Científico de Datos
- Analista de Datos
- Emprendimiento en negocios digitales o startups tecnológicas
- Docente e Investigador
Perfil de Ingreso
Situación del mercado profesional del Grado en Business Data Analytics
En el año 2030, podrían quedarse sin cubrir más de 85 millones de puestos de trabajo a nivel mundial por la falta de profesionales con las habilidades tecnológicas necesarias, estima el Foro Económico Mundial en su reporte “Future of Jobs 2020”.
Plan de estudios
En el primer curso se sientan las bases de informática, estadística y empresa. Adquirirás las competencias necesarias para afrontar el grado mediante asignaturas como la Estadística Descriptiva, Fundamentos de Administración y Dirección de Empresas o Comunicación en la Empresa. También empezarás a aprender los conceptos fundamentales del Big Data.
-
AsignaturaSemestreTipoECTS
-
Introducción al Big DataSemestre: 1ºBásica6
-
Fundamentos de ADESemestre: 1ºBásica6
-
ÁlgebraSemestre: 1ºBásica6
-
Fundamentos del marketingSemestre: 1ºBásica6
-
Estadística descriptivaSemestre: 1ºBásica6
-
MicroeconomíaSemestre: 2ºBásica6
-
Teoría de la probabilidadSemestre: 2ºBásica6
-
Comunicación en la empresaSemestre: 2ºObligatoria6
-
Inglés de negociosSemestre: 2ºObligatoria6
-
Análisis matemáticoSemestre: 2ºBásica6
- Créditos totales60
En el segundo curso además de continuar profundizando en el análisis de datos, tomarás contacto con la informática y la programación y te familiarizarás con lenguajes fundamentales para el tratamiento y análisis de datos.
-
AsignaturaSemestreTipoECTS
-
Herramientas de almacenamiento Big DataSemestre: 3ºObligatoria6
-
Creación y gestión de empresasSemestre: 3ºObligatoria6
-
Bases de programaciónSemestre: 3ºBásica6
-
Fuentes de datosSemestre: 3ºObligatoria6
-
Marketing digitalSemestre: 3ºObligatoria6
-
Minería de datos ISemestre: 4ºObligatoria6
-
Programación orientada a objetosSemestre: 4ºObligatoria6
-
Derecho de la empresaSemestre: 4ºBásica6
-
ContabilidadSemestre: 4ºObligatoria6
-
MacroeconomíaSemestre: 4ºBásica6
- Créditos totales60
El tercer curso tiene como objetivo el aprendizaje de las competencias necesarias para estudiar las herramientas de inteligencia artificial aplicadas al tratamiento de datos así como la formación en seguridad digital, visualización de datos Big Data o cómo utilizar el Text Mining y las redes sociales en la empresa. También continuarás ampliando tu formación en el mundo empresarial con asignaturas sobre fiscalidad, finanzas, liderazgo y la gestión de equipos, sostenibilidad y ética en los negocios.
-
AsignaturaSemestreTipoECTS
-
Sostenibilidad y ética digitalSemestre: 5ºObligatoria6
-
Liderazgo y gestión de equiposSemestre: 5ºObligatoria6
-
Minería de datos IISemestre: 5ºObligatoria6
-
Matemática financieraSemestre: 5ºObligatoria6
-
Seguridad digitalSemestre: 5ºObligatoria6
-
Inteligencia ArtificialSemestre: 6ºObligatoria6
-
Gestión financieraSemestre: 6ºObligatoria6
-
Fiscalidad empresarialSemestre: 6ºObligatoria6
-
Visualización de datos Big DataSemestre: 6ºObligatoria6
-
Text Mining y Redes SocialesSemestre: 6ºObligatoria6
- Créditos totales60
Durante el último curso completarás tus estudios con asignaturas orientadas al ámbito profesional (taller de empresas digitales, comunicación en entornos) y podrás elegir con qué asignaturas optativas quieres complementar tu formación (informática, marketing, estadística o finanzas).
En el segundo semestre podrás además poner en práctica los conocimientos adquiridos y darte a conocer en el mundo laboral mediante prácticas en una empresa. Por último, y con la realización de un proyecto de fin de grado, habrás terminado tu titulación.
-
AsignaturaSemestreTipoECTS
-
Taller de empresas digitalesSemestre: 7ºObligatoria6
-
Business intelligenceSemestre: 7ºObligatoria6
-
Comunicación en entornos digitalesSemestre: 7ºObligatoria6
-
Optativa 1Semestre: 7ºOptativa6
-
Optativa 2Semestre: 7ºOptativa6
-
Optativa 3Semestre: 8ºOptativa6
-
Optativa 4Semestre: 8ºOptativa6
-
Prácticas externasSemestre: 8ºPrácticas Ext.6
-
Trabajo fin de gradoSemestre: 8ºTFG12
- Créditos totales60
En este título se contempla una optatividad de 24 ECTS. El estudiante tendrá la posibilidad de superar estos créditos eligiendo libremente 4 asignaturas dentro de las optativas ofrecidas.
-
AsignaturaSemestreTipoECTS
-
Empresa digital y startupsOptativa6
-
Finanzas digitalesOptativa6
-
Análisis de series financierasOptativa6
-
Bases de datosOptativa6
-
Estadística bayesianaOptativa6
-
Herramientas para el posicionamiento webOptativa6
-
Taller de Marketing digitalOptativa6
-
Análisis multivarianteOptativa6
1. Algunas asignaturas del plan de estudios podrán sufrir modificaciones.
2. Referente a la oferta de asignaturas de carácter optativo, se requerirá un número mínimo de alumnos matriculados en cada asignatura para que ésta se imparta
Partners
Profesionales globales al servicio de tu educación
“Nuestro claustro de profesores se caracteriza por contar con expertos de distintas disciplinas, con conocimientos teóricos y prácticos idóneos en cada asignatura. Además, se contará con profesionales de distintas nacionalidades y con experiencia en otros territorios, lo cual permitirá aportar una visión más global, además de multidisciplinar. Se priorizará contar con doctores acreditados y se valoran positivamente a aquellas profesionales que han compatibilizado el mundo académico con el ejercicio de la profesión, ya que esto les permite transmitir con las metodologías docentes adecuadas, cómo debe afrontarse el alumno al mundo real.”
Forma parte de UNIE en 3 pasos
1.Solicita información
Inicia tu proceso de admisión contactando a nuestros asesores a través del correo admisiones.grado@universidadunie.com o en el teléfono + 34 919 032 201 y te guiarán en el proceso.
2.Envío de documentación
Realizarás una prueba tipo test que se compone de tres partes: Evaluación de competencias y actitudes hacia el trabajo intelectual, inglés y valoración de méritos.
3. Admisión y matriculación
Una vez que recibas tu resultado de la prueba de admisión, tendrás un plazo de 7 días naturales para realizar el pago de tu reserva de plaza.
Preguntas frecuentes
Con este grado de UNIE aprenderás a aplicar el tratamiento, la gestión y el análisis de grandes cantidades de datos en el ámbito de la gestión empresarial. Otro objetivo de esta titulación, es la importancia que damos a la formación en ética, sostenibilidad, emprendimiento y digitalización.
A diferencia de otros, nuestro programa tiene un enfoque muy práctico e incluye asignaturas de ética, sostenibilidad y emprendimiento. Además, podrás participar en talleres de empresas digitales y de marketing digital.
Nuestro campus se encuentra justo en el centro de Madrid, en la calle Arapiles 14. El barrio de Chamberí, uno de los más conocidos de la ciudad más vibrante y cosmopolita de España, se ha convertido además en los últimos años en uno de los gastro spot más animados y divertidos de la ciudad.
No son necesarios conocimientos previos, sin embargo, es recomendable que hayas hecho un bachillerato de ciencias y tecnología o en el caso de haber estudiado ciencias sociales, que tengas interés por los negocios digitales, el tratamiento de datos y la gestión de empresas. La facilidad para el razonamiento numérico, lógico y abstracto, la observación y la concentración también te serán de serán de gran ayuda en este grado. También te recomendamos un nivel de inglés equivalente al B1.
Uno de los puntos diferenciales de estudiar en la UNIE es que vas a desarrollar habilidades transversales, desde el liderazgo y la ética empresarial hasta capacidades específicas de esta titulación, entre ellas: diseño e implementación de inteligencia de negocios, toma de decisiones basadas en la ciencia de datos, creación de planes de digitalización y acciones de marketing, desarrollo de soluciones algorítmicas, uso de herramientas financieras para valorar proyectos y de herramientas digitales para la planificar la fiscalidad…
Nuestro programa está diseñado para responder a las necesidades transversales que el perfil de analista de datos requiere. Por eso contempla el aprendizaje de conocimientos de diferentes áreas como la estadística, la informática y la empresa. Por ejemplo, cálculo de diferentes medidas de estadística descriptiva, modelos de modelización de datos paramétricos y no paramétricos, aspectos fundamentales del Big Data y cómo integrarlos en la empresa, programación y diseño de algoritmos, fundamentos de ciberseguridad e IA, teoría de gestión de empresas, Business Analytics, bases de macroeconomía, microeconomía y derecho, etc.
Durante todo el programa de estudios, tus profesores van a utilizar metodologías de aprendizaje con un enfoque principalmente práctico y aplicado, con el objetivo de acercarte a lo que será la realidad del día a día de tu profesión: Simulaciones, resolución de problemas concretos las empresas, proyectos de programación, retos planteados por empresas colaboradoras, diseño de algoritmos o talleres de empresas digitales y de marketing digital.
La alta empleabilidad que proporciona esta titulación junto con la naturaleza esencialmente práctica del programa de UNIE, te abren las puertas a que puedas trabajar en diferentes sectores, desempeñando muchas funciones. Por ejemplo, diseño de estrategias de digitalización y marketing digital, aplicación de datos en la toma de decisiones empresariales, análisis de datos financieros, gestión del data warehouse de una empresa, elaboración de planes de expansión digital, gestión de estructuras de Big Data, consultoría de Business Intelligence, emprendimiento en negocios digitales y startups tecnológicas, docencia, investigación…
Las prácticas curriculares en UNIE se realizan en el último curso, a lo largo de un semestre. Bajo la supervisión de un tutor en la empresa y otro en la universidad, te incorporarás a un equipo de trabajo del ámbito de la ciencia de datos, el Big Data o el Business Intelligence, entre otros.
Llevarás a cabo tu TFG durante el segundo semestre del cuarto curso. Puede ser un proyecto real de gestión de datos dentro de una empresa o bien un trabajo de investigación con la supervisión de un tutor académico. Al acabar tu trabajo deberás presentarlo ante un tribunal que evaluará no solo el trabajo sino también tus habilidades de comunicación, organización y aplicación práctica.
Necesitas tenerlo relativamente actualizado con un disco duro superior a 256 GB (recomendamos SSD), memoria RAM a partir de 8GB (se podrá trabajar a partir de 4) y conexión a internet.
Aprenderás a manejar Python y R (programación), Hadoop (almacenamiento de datos) y Apache Spark (procesamiento de datos), entre otros.
Documentación oficial
Número de plazas ofertadas: 120
Centro de impartición: Facultad de Ciencias Sociales Aplicadas y de la Comunicación