hero-blog
Al Salir de Clase

De invisible a referente: transforma tu marca personal en LinkedIn

UNIE Universidad
Blog marca persona LinkedIn

Cuando LinkedIn nació en 2003, pocos podían anticipar que esa plataforma —pensada en un inicio como un directorio digital de profesionales— acabaría transformándose en el mayor espacio de networking del planeta. Hoy reúne a más de mil millones de usuarios y ha pasado de ser un simple tablón de currículos a convertirse en un escenario donde se comparten ideas y oportunidades que pueden marcar el rumbo de una carrera.

En UNIE Universidad, hablamos a menudo de cómo los entornos digitales reconfiguran la manera en que proyectamos nuestra identidad profesional. LinkedIn es, sin duda, uno de los ejemplos más claros: tu perfil no es sólo un documento estático, sino una narrativa viva que comunica quién eres, qué valor aportas y hacia dónde quieres avanzar.

Cada sección, cada publicación y cada interacción suman en esa construcción poderosa que llamamos marca personal.

¿Por qué es importante trabajar tu marca personal en LinkedIn?

LinkedIn se ha convertido en el lugar donde se buscan colaboradores, se cierran proyectos y se encuentran oportunidades de trabajo. Si no trabajas tu marca personal, es muy probable que pases desapercibido aunque tengas un gran talento. Al cuidar tu perfil y tu actividad, aumentas la posibilidad de que te encuentren por lo que realmente quieres mostrar.

Además, tu marca personal no solo habla de ti cuando buscas empleo: también es clave si quieres clientes, si buscas socios para un proyecto o si simplemente quieres tener voz en tu sector. Cuando alguien visita tu perfil y ve coherencia, claridad y actividad, gana confianza en ti. Esa confianza es el puente hacia nuevas oportunidades.

¿Qué significa tener una marca personal en LinkedIn hoy en día?

Hoy en día tener marca personal en LinkedIn no es solo tener un perfil con experiencia y formación. Es mucho más: significa mostrar una identidad profesional clara, coherente y activa. Tu foto, tu titular, tus publicaciones, tus comentarios… todo forma parte de la imagen que otros se hacen de ti.

Cómo se construye una identidad profesional coherente y auténtica

La clave está en la coherencia. Si dices que eres especialista en un tema, asegúrate de que lo que publicas, comentas y compartes refuerza esa idea. No se trata de inventar nada, sino de mostrar tu experiencia real de forma consistente.

Ser auténtico también significa escribir como hablas, con naturalidad. Es mejor un perfil claro y sencillo que uno lleno de frases grandilocuentes que no dicen nada. La autenticidad es lo que hace que otros conecten contigo y quieran escucharte.

Errores comunes que afectan tu credibilidad en LinkedIn

Hay fallos que, aunque parezcan pequeños, hacen mucho daño a tu credibilidad:

  • No completar secciones básicas como el “Acerca de” o las experiencias.
  • Usar titulares genéricos que no dicen nada (“profesional polivalente”, “apasionado de…”).
  • No incluir palabras clave de tu sector, lo que te hace invisible en las búsquedas.
  • Tener una foto poco profesional o de mala calidad.

La impresión que das en los primeros segundos cuenta más de lo que parece, y en LinkedIn esos detalles hablan por ti antes de que alguien lea tu experiencia.

Pasos clave para crear una marca personal potente en LinkedIn

Optimiza tu perfil para convertir visitas en oportunidades

Tu perfil es la base. Completa cada sección con descripciones concretas, añade logros con cifras o ejemplos claros, y personaliza tu URL para que se vea profesional. Revisa tu foto: debe ser actual, con buena luz y transmitir cercanía. Un perfil cuidado multiplica las posibilidades de que alguien te contacte.

Define tu propuesta de valor profesional

Pregúntate: ¿qué aporto que me hace diferente?, ¿qué problemas puedo resolver?, ¿qué resultados he conseguido? Con esas respuestas, crea un mensaje claro que atraviese tu perfil y tus publicaciones. Tu propuesta de valor no es solo lo que sabes hacer, es cómo lo comunicas para que otros lo entiendan rápido.

Elige bien tu titular, banner, resumen y secciones estratégicas

  • Titular: no pongas solo tu puesto, añade qué aportas (“Marketing digital | Estrategias de contenidos creativos”).
  • Banner: úsalo para reforzar tu identidad, con una frase clave o una imagen vinculada a tu sector.
  • Resumen: escribe en primera persona, con un tono cercano, explicando qué haces, qué te motiva y qué has conseguido.
  • Secciones estratégicas: no pongas todo lo que hiciste, solo lo que te refuerza. Usa proyectos, certificaciones o voluntariado para mostrar más de lo que dice tu CV.

Cómo usar el contenido para impulsar tu marca personal en LinkedIn

El contenido es la gasolina de tu marca. Publica consejos prácticos, aprendizajes de tu día a día, reflexiones sobre tu sector o comparte recursos que te parecieron útiles. No hace falta publicar cada día, pero sí con cierta regularidad para que tu perfil esté vivo.

Interactuar es igual de importante que publicar. Comenta en los posts de otros, aporta valor en los debates y responde a quienes interactúan contigo. Esa actividad hace que tu nombre suene más y más en tu entorno profesional.

Marca personal en LinkedIn para estudiantes y recién graduados

¿Qué mostrar si todavía no tienes experiencia laboral?

No pasa nada si no tienes experiencia profesional todavía. Puedes destacar proyectos académicos, trabajos en grupo, voluntariados o cualquier iniciativa en la que hayas puesto en práctica tus habilidades.

También puedes mostrar los cursos o certificaciones que has hecho, herramientas que dominas, idiomas o incluso intereses profesionales. Todo suma cuando refleja lo que puedes aportar.

Cómo destacar tu formación, habilidades y proyectos

La sección de proyectos es tu gran aliada. Usa ese espacio para contar qué hiciste, qué aprendiste y qué resultados obtuviste. Añade enlaces, documentos o presentaciones si los tienes. Eso da fuerza y hace que tu perfil sea más visual.

No olvides pedir recomendaciones: un profesor, un tutor o un compañero de trabajo en prácticas pueden dejarte un comentario breve que refuerce tu perfil. Esas validaciones externas son oro para quienes empiezan.

 

Trabajar tu marca personal en LinkedIn no es un lujo, es una necesidad. No basta con tener un perfil creado: se trata de cuidarlo, hacerlo coherente y usarlo para mostrar lo que sabes hacer. Cada ajuste —desde un titular claro hasta una publicación que aporte valor— suma para que dejes de ser invisible y empieces a ser alguien a quien recuerdan y buscan.

Si quieres seguir profundizando en cómo proyectar tu identidad profesional y aprovechar al máximo las herramientas digitales, en UNIE Universidad encontrarás recursos y formación pensados para dar ese salto. Porque al final, la diferencia no está en estar presente en LinkedIn, sino en saber destacar de manera auténtica.

Logo UNIE 3
UNIE Universidad
Solicita Información
UNIE UNIVERSIDAD S.L, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo. Sus datos se eliminarán una vez haya facilitado dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIE UNIVERSIDAD S.L - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona .