Marta Rodríguez, decana de UNIE Universidad en Metafuturo: “La formación de profesionales de la salud es clave para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la sociedad actualmente”
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIE Universidad y doctora en Enfermería, Marta Rodríguez, participó en la edición 2025 de Metafuturo, el foro de innovación y futuro organizado por Atresmedia que reunió a referentes de primer nivel del ámbito político, empresarial y académico. Su intervención formó parte de una tarde dedicada a reflexionar sobre los retos presentes y futuros de la salud, la educación y la sociedad.
La sesión comenzó con la participación de Mónica García, ministra de Sanidad, quien analizó los desafíos que afronta actualmente el sistema sanitario. A continuación, María Fernanda Prado, directora general de Johnson & Johnson Innovative Medicine Iberia, profundizó en cómo la innovación puede conectar de forma directa la salud y la sociedad. En este contexto de debate, llegó el turno de Marta Rodríguez, que centró su intervención en el papel decisivo que desempeña la formación de los profesionales de la salud en un momento de transformación profunda.
Rodríguez subrayó que “nos encontramos ante un escenario sanitario en plena evolución”, marcado por el envejecimiento de la población, el aumento de las enfermedades crónicas, la necesidad de nuevas competencias tecnológicas y la urgencia de impulsar la innovación para construir sistemas más sostenibles y eficaces. Señaló, además, que en este escenario la formación universitaria en ciencias de la salud adquiere un papel crítico para preparar a los profesionales que necesitará la sociedad en los próximos años. Con más de 25 años de experiencia en docencia, gestión académica e investigación, resaltó también la importancia de reforzar la colaboración con centros clínicos, instituciones sanitarias y agentes tecnológicos.
Tras su intervención, la conversación giró hacia el impacto de la desinformación y la alfabetización mediática de la mano de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, y se cerró con la participación de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, quien reflexionó sobre el valor de la memoria como herramienta de futuro.
En el marco de su diálogo con la periodista Ana Cuesta, Marta Rodríguez presentó además el nuevo Campus UNIE Castellana, un proyecto estratégico de 25.000 m² ubicado junto a La Vaguada que abrirá sus puertas a comienzos de año. La decana destacó que Madrid se está consolidando como un polo clave para la inversión en investigación, tecnología y formación en salud, y que situar allí el tercer campus de UNIE responde a la ambición de ofrecer la oferta formativa en ciencias de la salud más completa del centro de la capital. “El Campus Castellana no solo nos permitirá ampliar nuestro portfolio educativo, sino que nos sitúa en un entorno urbano innovador, conectado con hospitales, empresas tecnológicas, centros de investigación y organismos que están liderando el futuro del sistema sanitario”, explicó.
UNIE Universidad mantiene su compromiso de seguir ampliando grados y programas especializados, con el objetivo de consolidar una formación sanitaria alineada con las necesidades reales del sector y capaz de anticiparse a los retos que vienen. La participación de Marta Rodríguez en Metafuturo 2025 reafirmó esta visión: la transformación del sistema sanitario comienza necesariamente por innovar en la manera en que formamos a quienes lo harán posible.