hero-blog
Bit Content

¿Por qué las profesiones STEM son las más demandadas en la actualidad?

UNIE Universidad
Blog-profesiones-STEM

Hace más de tres siglos, Laura Bassi, una científica italiana nacida en 1711, logró convertirse en la primera mujer en lograr un doctorado en ciencias, impartir clases universitarias remuneradas y enseñar física y matemáticas en la Universidad de Bolonia.

En ella podemos ver el germen de lo que hoy entendemos como STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Cuatro disciplinas que no son un capricho académico, ni una moda pasajera. Son los instrumentos con los que entendemos el mundo, lo transformamos y lo preparamos para lo que viene.

En UNIE Universidad, por ejemplo, el Grado en Ingeniería Informática prepara desde sus bases no solo para la programación o el desarrollo de software, sino para los desafíos contemporáneos: inteligencia artificial, seguridad digital, IoT, etc. El Grado en Física permite profundizar tanto en teoría como práctica, con laboratorios, modelización y tecnología experimental. Y el Grado en Matemáticas no se queda atrás, con aplicaciones que van del análisis puro a lo computacional y financiero.

¿Qué son las profesiones STEM y por qué están en auge?

De nicho técnico a columna vertebral del mercado laboral

Durante mucho tiempo se veía a las carreras STEM como algo “muy técnico” y reservado a especialistas en laboratorios o programadores encerrados frente a un ordenador. Pero eso ha cambiado por completo. Hoy, los perfiles STEM están en casi todas partes: en la banca, en la sanidad, en la energía, en la educación, en la logística o en la industria cultural.

Lo que ha sucedido es bastante claro: la digitalización de la sociedad, el auge de los datos, la automatización de procesos o la transición hacia energías renovables han hecho que este tipo de conocimiento ya no sea opcional, sino imprescindible. El SEPE confirma que en España los empleos STEM crecen mucho más rápido que los de otras áreas, y la tendencia se repite en todo el mundo. Dicho de otro modo: las carreras STEM han pasado de ser un “nicho” a ser el motor de la economía actual.

Profesiones STEM: las carreras del futuro ya son el presente

¿Por qué se consideran las profesiones más demandadas?

La razón es sencilla: faltan profesionales. Según datos recientes, en España harán falta más de 90.000 especialistas en inteligencia artificial y datos en solo tres años. Las empresas buscan con urgencia expertos en ciberseguridad, ingenieros de software o analistas de datos, y no siempre encuentran a quien cubrir esas vacantes. El resultado es que, mientras en otros sectores la competencia por un puesto es alta, aquí las compañías compiten por atraer talento.

Sectores que están en auge gracias a los perfiles STEM

No solo las empresas tecnológicas tiran de este carro. Sectores muy diversos dependen ya de los perfiles STEM:

  • Tecnologías de la información: desde el desarrollo de software hasta la ciberseguridad o el cloud.
  • Energías renovables: con ingenieros que diseñan soluciones de eficiencia y redes inteligentes.
  • Industria 4.0: robótica, impresión 3D o IoT, que están revolucionando fábricas y cadenas de suministro.
  • Salud y biotecnología: desde la investigación biomédica hasta el análisis masivo de datos para tratamientos personalizados.

En todos estos campos, los STEM son los que permiten que la innovación no se quede en una idea, sino que se convierta en una realidad tangible.

STEM y la empleabilidad: más allá de las cifras

Inserción laboral por encima de la media

Estudiar una carrera STEM no solo abre puertas: hace que esas puertas se abran más rápido. Los datos hablan por sí solos: casi 4 de cada 10 titulados STEM en España encuentran empleo en menos de seis meses, un porcentaje superior al de muchas otras disciplinas. Además, las estadísticas muestran que quienes se forman en estas áreas disfrutan de mayor estabilidad laboral.

Salarios competitivos y un mundo de oportunidades internacionales

La otra cara de la moneda es la retribución. El salario medio en profesiones STEM es más alto que la media española: un ingeniero o un analista de datos suele partir en torno a los 32.000 euros anuales, y puede crecer mucho según la especialización. Ámbitos como inteligencia artificial, ciberseguridad o ciencia de datos están disparando las bandas salariales en España y en Europa.

Y hay otro punto clave: los perfiles STEM son globales. Lo que aprendes aquí es válido también en Berlín, Londres o Nueva York. Por eso muchos de estos profesionales no solo tienen empleabilidad local, sino también proyección internacional.

Las profesiones STEM más demandadas hoy

Ciencia de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad

Hoy en día, uno de los grandes motores del mercado laboral son los datos. Se generan en cada compra online, en cada consulta médica, en cada viaje en transporte público. El reto está en darles sentido, y ahí entra la ciencia de datos: perfiles capaces de ordenar ese caos y traducirlo en información útil.

A su lado está la inteligencia artificial, una herramienta presente en banca, salud o industria. Se necesitan profesionales que sepan entrenar algoritmos, optimizarlos y hacerlos funcionar con criterios éticos y prácticos.

Y no podemos olvidarnos de la ciberseguridad. A medida que todo se digitaliza, crecen los ataques y fraudes. España, de hecho, sufre miles de ciberincidentes cada año y faltan especialistas para proteger redes, empresas y hasta servicios públicos básicos.

Ingeniería industrial, biomédica y de software

La ingeniería industrial es mucho más que fábricas: hablamos de automatización de procesos, robótica y mantenimiento de grandes sistemas. Con la llamada Industria 4.0, las empresas necesitan profesionales que sepan unir lo físico con lo digital, desde cadenas de montaje inteligentes hasta sensores que predicen fallos antes de que ocurran.

En paralelo, la ingeniería biomédica está transformando la medicina. Prótesis inteligentes, dispositivos que monitorizan la salud en tiempo real, diagnósticos asistidos por ordenador… Todos estos avances requieren ingenieros con formación científica y tecnológica a partes iguales.

El tercer gran bloque es la ingeniería de software, que no solo se limita a crear apps o páginas web. Detrás hay sistemas que gestionan hospitales, aeropuertos, bancos o plataformas de streaming.

Más allá de la tecnología: matemáticas, física y análisis de sistemas

A veces se piensa que STEM son solo ordenadores y cables, pero la base sigue siendo las matemáticas y la física. Con ellas se construyen modelos para entender el clima, prever riesgos financieros o diseñar satélites.

En matemáticas aplicadas, por ejemplo, los perfiles especializados trabajan en estadística avanzada, criptografía o modelos computacionales. Son clave en la investigación médica o en la inteligencia artificial.

La física, por su parte, está detrás de la energía nuclear, la computación cuántica o la creación de nuevos materiales. Y el análisis de sistemas se utiliza para diseñar infraestructuras críticas, desde redes eléctricas hasta sistemas de transporte urbano.

¿Quién puede estudiar STEM? Rompiendo estereotipos

Existe la idea equivocada de que las carreras STEM son solo para “genios de las matemáticas” o para chicos que programan desde pequeños. Nada más lejos de la realidad. Cualquier persona con interés, curiosidad y constancia puede formarse en estos campos.

El problema es que todavía pesan los estereotipos. En España, menos del 13 % del alumnado de Informática son mujeres, y algo similar ocurre en otras ingenierías. Muchas chicas descartan estas carreras porque desde pequeñas han recibido el mensaje de que “no son para ellas”. Esa brecha de género no es por falta de talento, sino por falta de referentes y apoyo.

Cada vez surgen más iniciativas para cambiarlo: programas de mentoría, asociaciones que visibilizan a mujeres en ciencia y tecnología, y proyectos educativos que animan a niñas y jóvenes a perder el miedo a las matemáticas o a la programación.

Romper esos estereotipos es clave, porque el mundo necesita más talento STEM. Da igual tu género, tu edad o tu punto de partida: si te atrae resolver problemas, trabajar con lógica y encontrar soluciones prácticas, este camino también es para ti.

 

Al final, hablar de profesiones STEM es hablar de lo que ya está cambiando nuestras vidas cada día: la forma en que trabajamos, nos comunicamos, cuidamos la salud o producimos energía. En UNIE Universidad tienes grados pensados para entrar de lleno en este futuro, con programas que conectan con las necesidades reales de las empresas y te preparan para un mercado que busca talento con urgencia.

Logo UNIE 3
UNIE Universidad
Solicita Información
UNIE UNIVERSIDAD S.L, tratará sus datos personales para contactarle e informarle del programa seleccionado de cara a las dos próximas convocatorias del mismo. Sus datos se eliminarán una vez haya facilitado dicha información y/o transcurridas las citadas convocatorias.

Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, supresión, rectificación, oposición, limitación y portabilidad, mediante carta a UNIE UNIVERSIDAD S.L - Apartado de Correos 221 de Barcelona, o remitiendo un email a [email protected]. Asimismo, cuando lo considere oportuno podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de protección de datos.

Podrá ponerse en contacto con nuestro Delegado de Protección de Datos mediante escrito dirigido a [email protected] o a Grupo Planeta, At.: Delegado de Protección de Datos, Avda. Diagonal 662-664, 08034 Barcelona .