
Máster Universitario en Ciberseguridad*
Obtendrás una formación sólida en áreas clave como técnicas de pentesting, protección de sistemas informáticos y seguridad en redes, además de aspectos de privacidad, criptografía, inteligencia artificial y análisis forense.
*Pendiente de verificación.
- Presencial
- 1 Año
- 60 ECTS
- OCT 2024
- Español
Presentación del Máster en Ciberseguridad
La gran demanda de perfiles expertos en ciberseguridad no ha dejado de crecer desde 2020. Si a esta necesidad se le suma la falta de profesionales cualificados, nuestro máster puede ser tu oportunidad para formarte en un campo con una enorme oferta de puestos de trabajo.
Con el Máster Universitario en Ciberseguridad de UNIE reforzarás tu formación universitaria con conocimientos y habilidades específicas del campo de la seguridad informática en todas sus vertientes: evaluaciones de seguridad, defensa de sistemas y derecho de la ciberseguridad.
Nuestra titulación te capacita para llevar a cabo análisis y evaluaciones integrales de los aspectos relativos a la seguridad de los sistemas de información de empresas y organizaciones, así como para diseñar técnicas, mecanismos y/o arquitecturas que los mejoren y los protejan.
Plan de estudios del Máster en Ciberseguridad
Durante la primera mitad del programa, aprenderás las nociones esenciales de los diferentes aspectos de la ciberseguridad (ataque, defensa, compliance normativo…) y además adquirirás una sólida base técnica y legal.
En la segunda parte te formarás en disciplinas más específicas y con una alta demanda de profesionales como son el Análisis Forense y el Desarrollo Seguro (DevSecOps). Estos conocimientos te permitirán también profundizar en variados aspectos de la ciberseguridad mediante la obtención de diferentes certificaciones.
Asignatura | Semestre | Tipo | ECTS |
Exploración de Sistemas Software y Pentesting | 1 | Obligatoria | 6 |
Protección de Sistemas Informáticos | 1 | Obligatoria | 6 |
Criptografía y Privacidad | 1 | Obligatoria | 6 |
Seguridad en Redes de Comunicación | 1 | Obligatoria | 6 |
Compliance Normativo, Regulación y Estándares de la Ciberseguridad | 1 | Obligatoria | 6 |
Ingeniería Inversa y Malware | 2 | Obligatoria | 6 |
Análisis Forense de Dispositivos | 2 | Obligatoria | 6 |
Desarrollo Seguro de Software | 2 | Obligatoria | 6 |
Prácticas Académicas Externas | 2 | Prácticas Externas | 6 |
Trabajo Fin de Máster | 2 | TFM | 6 |
Créditos totales | 60 |
1. Algunas asignaturas del plan de estudios podrán sufrir modificaciones.
2. Referente a la oferta de asignaturas de carácter optativo, se requerirá un número mínimo de alumnos matriculados en cada asignatura para que ésta se imparta.
3. Titulación en proceso de evaluación por la Fundación Madri+d y de verificación final por el Consejo de Universidades.
Acceso y salidas profesionales del Máster en Ciberseguridad
La demanda de profesionales cualificados en Ciberseguridad está creciendo a un ritmo vertiginoso, tanto en empresas privadas como en organismos públicos, que necesitan ya titulados para cubrir puestos como:
- Hackers éticos y asesoría de Seguridad.
- Consultoría de Seguridad Informática.
- Administración de Seguridad de Red.
- Técnico/a de respuesta a Incidentes de Ciberseguridad.
- Responsable seguridad en Cloud.
- Arquitecto/a de Seguridad en Cloud.
- Analista de Malware.
- Responsable SOC/SIEM.
- Analista forense.
El Máster Universitario en Ciberseguridad está pensado para estudiantes con una base sólida en informática y redes. El carácter eminentemente práctico del título requiere de habilidades y conocimientos básicos de programación.
Para acceder a este programa de master, se requerirá estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:
- Grado en Ingeniería Informática.
- Grado en Ingeniería Telemática.
- Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación.
- Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
- Profesionales con una experiencia en el sector IT (e idealmente relacionados con la ciberseguridad) mínima de dos años que quieran ampliar su conocimiento en ciberseguridad para reorientar su carrera laboral hacia esa disciplina o poder realizar mejor su trabajo.
- Adicionalmente, se admitirá a estudiantes de otras ingenierías, siempre que en su programa de estudios contenga alguna asignatura relacionada con la programación, y condicionado a la superación de diferentes complementos formativos.